02/01/2009
Fecha: 2 y 3 de enero de 2009
Recorrido: aproximadamente 6 km (ida y vuelta).
Accesibilidad y desnivel: muy sencillo, 250 metros de desnivel.
Tiempo: 2 horas y media, más lo que se descanse en la fuente.
Realizamos una parte de la travesía de la Tramuntana (La ruta de camins de pedra en sec). Caminamos 4 etapas utilizando la red de autobuses para ir a sitios donde podamos dormir o para saltarnos etapas que eran muy exigentes para el grupo que lo hacíamos.
Viajamos el miércoles 19 de abril de 2017 y caminamos del jueves 20 al domingo 23 y el 24 volvemos a Valencia.
La travesía es lineal comenzamos en Esporles pero llegamos solo a Valdemosa en donde cogemos un autobús para ir a dormir a Deia en el refugio Can Boi, seguimos al día siguiente de Valldemosa hasta llegar de nuevo hasta el refugio Can Boi. El siguiente día llegamos a Soller donde dormiremos en el refugio Muleta.
Comer y dormir en Casa Amada, media pensión 35 € por persona, solo comer 18 € persona (4 primeros y 4 segundos y cuatro postres a elegir), el mejor sitio para comer de la localidad, no perderse el flan de nueces, se le llama flan pero son más unas deliciosas natillas con merengue de nueces caramelizado.
En cuanto a la habitación están bien acondicionadas con calefacción para el invierno, lo único las puertas no son ni muy gruesas ni aíslan a la perfección por lo que se oye dentro de la habitación todo lo que ocurre en el pasillo, como solo dan 3 habitaciones pues el follón es poco.
Pasear por el pueblo disfrutar de la gran cantidad de construcciones de piedra (la mayoría de las casa tienen un arco en su puerta), destacan las mansiones que rodean a la iglesia, una de las cuales esta remozada por dentro y convertida en hospedería de * * * * estrellas. Actualmente la gestiona Grupo Arturo, en ella os aconsejo cenar el comedor es precioso y muy espacioso la comida muy buena y bien presentada y el precio ajustado 22 € comensal incluido todo, el vino de la casa es aceptable.
Un paseo mayor para la mañana siguiente consiste en acercarse andando a La Fuente del Cid, situada al fondo de un barranco con buenos arboles, barbacoa cubierta y mesas de piedra, un recorrido corto lineal de unos 3 Km, con poco desnivel unos 125 metros aprox.
Durante el mismo podemos ver muestras de las construcciones del sistema de piedra seca, o sea con piedras y sin argamasa, muy bonitas tanto los numerosos muros como las casetas o cuevas.
Del 19 al 24 de abril del 2017
71’3 km | 3.114 + | 3.639 -
Del 19 al 24 de abril del 2017
71’3 km | 3.114 + | 3.639 -
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia.
Información sobre las cookies.