Hayedo de Retaule

Recorrido: 22,29 Km circular.

Accesibilidad: alto.

Desnivel acumulado: 1.359 metros.

Tiempo: 8:40 horas andando.

Visitar el Hayedo de Retaule un extraordinario escenario botánico y geológico, es un gran paseo y un deleite para los sentidos. Hicimos el recorrido al revés que la mayoría dejándonos la canal para el final, mucho más cómoda de bajar que de subir.

Al fondo la Joca, una roca especial coronando Las Mirandes
Al fondo la Joca, una roca especial coronando Las Mirandes

La ruta comienza en el área libre de «La Vall», donde se puede aparcar perfectamente. Para llegar desde la “Sénia” nos vamos en dirección de Mas dels Barberans por la ctra.. TV-3421 durante 12,5 km. desde la “Sénia” en este punto nos desviaremos a la izquierda por una pista de tierra en dirección a “La Vall”, una pista con bastantes vaches y piedras sueltas , a los 1,8 km. Aparece el primer desvío a la izquierda que desestimamos, nosotros seguimos por la pista principal durante 4,1 km. donde nos desviaremos de nuevo a la izquierda. A los pocos metros cruzamos un barranco y unos metros más adelante llegamos al área libre de “La Vall”.

Desvio hacia el area de la Vall
Desvio hacia el area de la Vall

Comenzamos subiendo paralelos al barranco de la Vall, por una senda que se introduce el bosque y serpentea subiendo hasta llegar al cami de la Solana, recorremos muy poco la pista y la dejamos hacia la izquierda para llegar a la Portella de la Calça 1240 m. a la izquierda vemos Las Mirandes 1351 m de paredes verticales, que pasaremos muy cerca a la vuelta, ya que vamos a comenzar el segundo circulo del 8 que realizaremos.

La senda
La senda
Paredes verticales cubiertas de bosque
Paredes verticales cubiertas de bosque

Desde allí mantendremos un poco la altura, para comenzar a bajar hacia el hayedo.

Bajamos hacia el hayedo
Bajamos hacia el hayedo
Entramos en el hayedo
Entramos en el hayedo

Bajando por la pista llegamos al Pare Faig un árbol extraordinario de más de 250 años, 25 metros de altura y 4 metros de perímetro, casi sin hojas muestra un aspecto fantasmal. Un tronco y unas ramas ensortijadas que se apoyan en una red de raíces visibles que crean un paisaje especial.

El Pare Faig
El Pare Faig

Continuamos el descenso por la pista, para llegar en poco tiempo a la fuente del “Retaule”, atención a la senda de desvío. El agua suele estar muy fresca, pero escasa.

Algunos troncos son auténticas esculturas
Algunos troncos son auténticas esculturas

Desde allí muy cerca siguiendo el sendero se coge otro a la izquierda ascenso, que nos lleva Pi Gros. Es el ejemplar de pino negral más grande del Estado, con unos 700 años de vida. Sus proporciones, 33 m de altura y 6 m de diámetro, y que se mantiene gracias a tensores de acero lanzados desde las hayas que lo circundan. Nosotros decidimos comer a su lado.

El pi gros
El pi gros
Se ha asegurado el pi con cables a otros árboles
Se ha asegurado el pi con cables a otros árboles

Desandamos algo de camino y volveremos a Portella de la Calça pero esta vez caminando pegados a las rocas de Las Mirandes, cerrando la parte superior del 8, continuaremos bajando por el lado de la derecha por encima del macizo rocoso que hemos visto al comenzar la ruta, pasaremos muy cerca de la Joca, este tramo hay que ir muy atentos a las señales y el GPS porque es muy fácil despistarse y estamos bordeando el macizo rocoso, bajaremos la canal que está realmente empinada y por una senda cerramos el segundo circulo del ocho y llegamos al coche.

Caminando por la pista
Caminando por la pista
Vemos por detrás las Mirandes
Vemos por detrás las Mirandes

Es una zona de una vegetación muy variada con gran cantidad de helechos y también comentan de una planta carnívora, la violeta de agua (Pinguicula grandiflora), que come, insectos, no tuvimos la suerte de ver ninguna.

Compartir:

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia.
Información sobre las cookies.