El Peñagolosa (1.813 m) por la canal

Recorrido: 12’0 Km circular.

Accesibilidad: alto.

Altitud min: 886 metros, max: 1.813 metros.

Desnivel subiendo: 920 metros, bajando: 938 metros.

Tiempo: 4’30 andando, 6’55 horas total.

El Peñagolosa es la segunda cumbre más alta de la Comunidad Valenciana y además tiene pinta de pico y unas vistas espectaculares, pero si todo eso era poco ascendemos por la canal sur lo que lo convierte en toda una aventura, entretenida y totalmente posible, no es técnica solo hay que moverse con cuidado por las piedras sueltas y trepar.

La cara sur del Penyagolosa, se ve claramente la canal
La cara sur del Penyagolosa, se ve claramente la canal

La ruta comienza en la santuario de San Juan de Peñagolosa que ofrece bar y hospedería, aunque nosotros solo venimos a pasar el día. Cojemos la A7 y la CV10 hasta Pobla Tornesa, y luego dirección a la Vall d’Alba, desde allí pasando por Adzaneta vamos a Vistavella y a mitad del pueblo tenemos un desvío a la izquierda para subir a San Juan de Peñagolosa.

El santuario de San Juan de Peñagolosa, con zona para aparcar
El santuario de San Juan de Peñagolosa, con zona para aparcar

Comenzamos pasando el santuario cogiendo una senda que sale a la izquierda y asciende siguiendo el barranco de la Teixera hasta llegar a fuente de la Cambreta, donde algunos troncos huecos llevan el agua a un abrevadero grande y rectangular, hacemos una parada técnica con cacaus.

El barranco de la Teixera
El barranco de la Teixera
La fuente de la Cambreta
La fuente de la Cambreta

Desde la fuente subimos hasta el Mas de Cambreta y coronamos el collado 1.526 m, a la izquierda se eleva el Peñagolosa.

Desde el collado bajamos por la pista y nos desviamos para llegar a la nevera del Peñagolosa, aquí nos liamos un poco para encontrar la senda que baja hasta la pista de nuevo para coger el PR que le da la vuelta al pico, tras recorrerlo un tramo, nos situamos frente a la Canal y comenzamos a ascender lo más rectos que podemos hacia ella.

El pico al fondo
El pico al fondo

La subida es empinada y con trepadas, con bastante piedra suelta, nosotros no utilizamos cascos, caminando con cuidado no mueves las piedras, además como sólo eramos 7 pues pudimos dejar un espacio de seguridad entre cada uno en las zonas más comprometidas.

La canal de acceso al pico
La canal de acceso al pico
Subiendo por la canal
Subiendo por la canal

La cima tiene espacio, aunque suele estar llena, pero nosotros tuvimos suerte, el día no estaba muy allá pero a cambio estuvimos solo el pico.

LLegando a la cima
LLegando a la cima
Enfrente del pico, la caseta con las antenas
Enfrente del pico, la caseta con las antenas
Vista desde la cumbre
Vista desde la cumbre

El descenso lo hicimos por la cara norte y la pista, para llegar de nuevo a la santuario y entramos a tomarnos una cerveza y algo caliente, los pillamos a las domingo 5:30 ya comenzando a cerrar, pero nos sirvieron sin problemas. El sitio es muy bonito, con una estupenda estufa de leña que caldea todo el comedor.

Comentaros también que en el mismo grupo de casas donde esta la hospedería, hay también un refugio de uso libre de la Generalitat, tiene dos plantas, con chimenea que no tira muy bien porque no esta mantenida.

Compartir:

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia.
Información sobre las cookies.