El Maigmo (1.296 m)

Recorrido: 15’0 Km circular.

Accesibilidad: alto.

Altitud min: 886 metros, max: 1.290 metros.

Desnivel subiendo: 920 metros, bajando: 938 metros.

Tiempo: 4’30 andando, 6’55 horas total.

El Maigmo una cumbre emblemática de Alicante por sus vistas y por su entretenido acceso, caminar y trepar todo es empezar, requiere esfuerzo y ganas pero es para todos los públicos. Visitamos 2 neveras y el llamado balcón de Alicante, además atravesamos un impresionante pinar, sobre todo para la zona, que es conocido como el pulmón de Alicante.

El Maigmo se yergue mostrando sus rocas.
El Maigmo se yergue mostrando sus rocas.

La ruta comienza en el Collado del Portell, accedemos desde Castalla, cruzamos el pueblo por la CV-815 hasta llegar a la rotonda en la que indica una salida dirección Ronda Foia, CV-811.

Continuamos por la avenida hasta un semáforo en el que a la izquierda indica hacia el Hotel Xorret de Catí, seguimos por esa carretera, que está llena de pintadas en el suelo ya que por este puerto de montaña han pasado varias vueltas cliclístas a España. A unos 7 kilometros despues del semáforo justo al subir el collado encontramos a derecha un depósito de agua rectangular (es como un pequeño edificio blanco, podemos aparcar ahí mismo en el arcén o un poco antes había a la izquierda una pequeña zona de aparcamiento.

Enfrente del deposito de agua comienza la ruta.

Al inicio llegamos a lugar en el que se divide la ruta a la derecha por donde comenzamos la ruta camino de la nevera y a la izquierda por donde volveremos.

Carteles al inicio de la ruta
Carteles al inicio de la ruta

La ruta no es larga pero es intensa con subidas y bajadas («bañeras»:) durante toda la ruta, tiene 4 pasos complicados para acceder a la cumbre en las rocas finales, el primero como ya nos habían comentado le falta el cable, por lo que echamos una cuerda para facilitar la subida al grupo, los otros tienen el cable o cadenas a excepción del último de todos que se puede hacer sin problemas pero aún así quedan las argollas para poder pasar la cuerda y gastarla de pasamanos. Por lo tanto en aconsejable llevar en el material 10 metros de cuerda de 8 mm hidrofugada y dinámica.

Zona con la cuerda instalada
Zona con la cuerda instalada

Llegamos a una antigua nevera, con restos de los habitáculos para los trabajadores, ya tenemos vistas del Maigmo a la lejanía. Seguimos caminando por la pista y subiendo hasta llegar a la casa forestal, en ella hicimos una parada técnica palmorzar, con buenas vistas viendo el collado que tenemos que atravesar para llegar al Migmonet (1.177 metros), la antesala del pico final de la silla de montar.

El Maigmo y el maigmollet desde la casa forestal
El Maigmo y el maigmollet desde la casa forestal

Desde el Maigmonet bajamos por una senda bastante resbaladiza hasta la pista de donde sale la senda de acceso al pico, la senda nos deja en el borde de la roca, que recorremos un poco hacia la izquierda para llegar al lugar en el que esta la vía ferrata, primer paso complicado en el que el primero que sube ancla la cuerda que nos ayudara a los demás en la subida, el final de este paso esta equipado con cadenas, al igual que el paso siguiente que tiene una cadena para facilitar la bajada y luego se sube por una senda sin problemas.

Senda de bajada del Maigmollet
Senda de bajada del Maigmollet

Accedemos al tercer paso que atraviesa horizontalmente un vierteaguas con pendiente, pero la roca tiene buen agarre (imagino que mojada será otra cosa), además esta equipada con un cable de acero que hace las veces de pasamanos. Una vez superado este tramo la subida hacia el piso tiene una trepada por el lateral de una roca sin problemas que antes tenía un cable que hacía de pasamanos y la facilitaba pero que ahora no está, nosotros pasamos la cuerda y era un paseo.

Paso equipado en la pendiente de roca
Paso equipado en la pendiente de roca

La cumbre es muy bonita, una mole de roca de contornos redondeados con un vértice geodésico y unas vistas impresionantes.

La cumbre
La cumbre

La bajada la hacemos por el balcón del mediterráneo que a pesar de la pinta que veáis en las fotos, se baja sin problemas, la senda sigue serpenteando hasta llegar a un barranco que se desciende por una larga pedrera bastante pesada por la inclinación, la pedrera acaba en una carretera asfaltada que es la que sube a la casa forestal, la recorremos en un tramo y en una curva cerrada cogemos el atajo y nos encontramos un buen sitio para comer, cosa que no habíamos visto hasta el momento, había hierva y pinocha seca en el suelo y estábamos entre los árboles.

El balcon del mediterraneo
El balcon del mediterraneo
Senda de bajada
Senda de bajada

Después de comer volvemos a bajar a la carretera y aquí el track se desvía por una pista fundamentalmente porque el camino es más bonito y no nos gusta nada andar por el asfalto, al final llegamos a la carretera de nuevo y bajamos por ella para coger de nuevo otra senda (los que quieran pueden ir por la carretera en vez de por la pista, se sube menos y es más corto, eso si todo asfalto).

Camino de vuelta
Camino de vuelta

La vuelta nos lleva a otra nevera, está sin edificaciones anexas, y subimos hasta el cruce del inicio de la ruta.

Un ventanal de la segunda nevera
Un ventanal de la segunda nevera

Compartir:

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia.
Información sobre las cookies.