El circo de la Safor

Recorrido: 19’3 Km circular.

Accesibilidad: alto.

Desnivel: 1.008 metros.

Tiempo: 6’00 horas andando.

El Pico de la Safor (1.012 metros) es un pico que forma parte de una cresta de alturas muy parecidas que forma el lado derecho del circo de su mismo nombre, como pico no es gran cosa, aunque cuando lo subí estaba inmerso en un mar de nubes y no pude saber las vistas que ofrecía, que imagino que eran buenas. Lo interesante de esta ruta es el paisaje y la flora que nos rodea y el río Serpis que nos acompaña en la primera parte del camino.

Pico Penya Roja (911 metros).
Pico Penya Roja (911 metros).

El inicio de la ruta esta a la entrada de L’Orxa viniendo desde Beniarres, en la antigua estación de tren de la vía del Serpis, que actualmente es una vía verde, que discurre desde Alcoi a Gandia, aunque el trozo más bonito es desde L’Orxa a Villalonga.

Al comienzo recorremos un tramo de la vía verde pasando 3 túneles, solo uno de ellos algo largo, en el viene bien llevar frontal para ver bien el suelo y para que te vean los ciclistas. Este tramo es muy bonito circula pegado al rio Serpis manteniendo un poco de altura sobre el lecho del río, pero hay varios sitios por los que se puede bajar.

El Serpis desde la vía verde.
El Serpis desde la vía verde.

La subida hacia la cresta comienza al poco rato de cruzar el Serpis (lo hacemos por donde está una antigua central eléctrica), la subida es corta pero intensa, hay que echar manos al suelo varias veces sobre todo nosotros que teníamos el suelo chopado y habían varias losas de piedra en el camino.

Una vez alcanzas la cresta se ve el Pico Penya Roja (la primera foto del artículo) y ya cresteamos subiendo y bajando, hasta llegar al prado desde el que se accede al Piso Safor, que en nuestro caso estaba envuelto en un mar de niebla.

Subida al pico
Subida al pico
Llegando a la cima cubierta de nuebes
Llegando a la cima cubierta de nuebes

La bajada es suave no tan empinada como la subida y agradable entre otras cosas entrevimos el sol acompañados en el último trozo por las cabras que salían al sol como los caracoles, llegamos al pueblo por la parte de atrás y caminamos por la carretera hasta llegar de nuevo a la antigua estación.

Bajando del pico
Bajando del pico
Area recreativa font les Olbits
Area recreativa font les Olbits
Las cabras salen a ver el sol
Las cabras salen a ver el sol

Antes de volver a casa paramos en el bar de la piscina de Gaianes, dondé nos atendieron muy bien y tienen una terraza muy agradable.

Compartir:

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia.
Información sobre las cookies.