El castell del Reial i la Font del Frare, en Olocau

Fecha: 1 de marzo de 2009

Recorrido: circular 5 Km más la subida al castillo que es opcional.

Accesibilidadl: sencillo, familiar.

Desnivel: 216 metros de desnivel.

Salimos de Olocau 240m y el punto más alto es la Canyaeta de Xavietet 456m.

Tiempo: 2 horas el recorrido y 45 minutos subir y bajar al castillo. A eso sumar el almuerzo.

De nuevo un domingo amenazando lluvia, o eso parecía a primera hora, aunque luego durante el paseo el sol se asomo varias veces e hizo buena temperatura. Nos juntamos un pequeño grupo de 11 senderistas, algunos de ellos niños, la ruta no resulto dura ya que realizándola tal como os la plantea el folleto del parque natural, no realizas una subida muy agresiva y lo que tienes es una bajada más larga al final, llegando a la fuente del fraile.

El paseo esta acompañado de abundante vegetación, sobre todo en la zona de la Canyanda de Xaviolot y la bajada a la Font del Frare, las vistas desde el Castell del Reial son espectaculares incluso en un día nublado.

Camino hacia el castillo.
Camino hacia el castillo.

El paseo esta marcado por placas metálicas con el logo de los parques de la Comunitat, comienza en la fuente de la Carrasca, para llegar a ella, coger el tramo de carretera que rodea Olocau para enlazar con la carretera CV25 dirección Gatova, pero en la rotonda en vez de ir hacia Gatova entrar en Olocau, nada más entrar veréis una plaza a la izquierda, girar hacia ella y aparcar en esa calle, que es por la que volveremos luego andando girar por la primera a la izquierda subiendo hacia el polideportivo, justo al lado esta la fuente de la Carrasca, o al menos la señala, ya que nosotros no fuimos a mirarla, un poco más arriba tenemos el mojón de inicio de la ruta.

La ruta comienza con una subida suave pero continuada llegando a un primer collado, el de la Terreta Blanca 370m, hacemos un pequeño descanso y continuamos subiendo ahora ya de manera más suave hasta el cruce con el camino que nos lleva al castillo, aquí comenta la guía que hay un ajub (aljibe), pero no lo vimos, se trata de un buen sitio para almorzar, hay una explanada y unas rocas en la bora del camino. Allí se quedó la gente que no quería subir al castillo.

La subida al castillo es dura pero no muy larga, de hecho subimos y bajamos incluyendo la visita al castillo ( no guiada :) ) en 45 minutos, las vistas son espectaculares, vale la pena subir, el castillo está bastante bien conservado para los años que tiene, construido en el siglo XI y abandonado en 1609. Quedan restos de la muralla, el aljibe y la parte inferior del edificio principal abovedado.

Una esquina de la muralla del castillo y la sierra.
Una esquina de la muralla del castillo y la sierra.
Panoramica de la Calderona desde el castillo.
Panoramica de la Calderona desde el castillo.

Una vez bajamos del castillo almorzamos, recuperamos fuerzas y continuamos camino, subiendo un poco más hasta llegar a la zona de la Canyada de Xaviolot o, donde un frondoso bosque de pinos y algarrobos nos acompaña a ambos lados. En la guía nos decía también que podíamos encontrar algunos alcornoques, pero no conseguimos ver ninguno.

Paredes ya bajando del castillo.
Paredes ya bajando del castillo.

El camino se desliza por la canyada y comienza a descender, nos encontramos con un corral de ganado (de nueva construcción) con la puerta rota y la mayor acumulación de mierda de oveja que he visto jamás, nada más pasar el corral cogemos el camino que baja hacia la derecha, por el bajamos hacia la fuente del Frare y Olocau, a la derecha tenemos un barranco bastante profundo con abundante vegetación.

Llegamos a la fuente del Frare, es muy antigua del siglo XVIII pero no tenía agua, cosa que nos paso en todas las demás que vimos después incluso en el pueblo, no sabemos la razón, la fuente en un sitio bonito y agradable solo distorsionado por algunos trialeros con moto que bajaban como si la pista formara parte de un circuito.

Banco de piedra de la fuente del frare.
Banco de piedra de la fuente del frare.

El paseo termina un poco más abajo llegando de nuevo al parque del inicio.

Compartir:

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia.
Información sobre las cookies.