Chóvar y la nevera de Castro

Recorrido: 11’1 Km circular.

Accesibilidad: normal.

Altitud min: 401 metros, max: 815 metros.

Desnivel: 414 metros.

Tiempo: 4’00 horas total.

Este es un paseo por la sierra de Espadán, en el municipio de Chóvar o Xovar, Recorriendo un hermoso alcornocal a través del barranco de Ajuez que parte del Embalse del mismo nombre. Un paseo de 10 kilómetros muy llevadero con 5 de subida y 5 de bajada y visita a un par de minas abandonadas, vamos que tiene de todo.

Vista desde arriba del barranco de Ajuez
Vista desde arriba del barranco de Ajuez

La Ruta empieza en el pueblo de Chóvar (así es como está escrito en las indicaciones) desde la autovía de Teruel hay que coger el desvío de Sot de Ferrer/Soneja, una vez en Soneja coger dirección a Castellón por Azuebar y desde allí al pueblo, una vez llegamos al pueblo en la entrada giramos a la derecha en dirección a las piscinas, allí hay un parking en el que se pueden dejar los coches.

La ruta empieza desde ese mismo punto, en el parking hay un panel señalizador con la ruta. Vamos por entre las casas por el lateral del pueblo siguiendo las señales metálicas del la ruta, con el logo de paruqes naturales de la generalitat. Al poco de salir del pueblo llegamos al Embalse de Ajuez, pequeño pero muy bonito con una vista interesante desde la parte final abriendose el valle al fondo.

Vista del Embalse de Ajuez, con el valle al fondo.
Vista del Embalse de Ajuez, con el valle al fondo.

Desde aquí empezamos la subida tendida a tramos un poco más empinada pero muy llevadera, se hace un poco pesada por lo prolongada pero se realiza con facilidad, atravesaremos a ambos lados del barranco un bosque de alcornoques, algunos de ellos de gran tamaño.

Alcornoques recién pelado en el barranco de Ajuez
Alcornoques recién pelado en el barranco de Ajuez
Alcornoque recién pelado
Alcornoque recién pelado

En el kilómetro 1’7 de la ruta nos encontramos a la derecha escondida enttre la maleza la Fuente Fresca, aunque su nombre venia dado por la cantidad de agua que manaba y el alegre sonido que provocaba aunque ahora cae un chorrito fino, el agua está bien fresca y el escondrijo en el que se encuentra también.

La Fuente Fresca en el barranco de Ajuez.
La Fuente Fresca en el barranco de Ajuez.

Seguimos subiendo y al volver la vista atrás vemos las moles de rodeno entre las que hemos pasado y al fondo el valle. Al poco de psar la fuente en el kilómetro 2’3 nos encontramos bajando por una senda a la izquierda unas antiguas minas de mercurio con unas vagonetas y algunos tramos de railes.

Mirando hacia atrás a mitad de subida del barranco Ajuez
Mirando hacia atrás a mitad de subida del barranco Ajuez
Un alcornoque en la senda del barranco
Un alcornoque en la senda del barranco

Seguimos subiendo por el barranco y a unos 3 kilómetros nos encontramos ya andando por una pista, nos encontramos con una bifurcación señalizada con una de las señales metálicas del parque natural, a la izquierda se va hacia la Nevera de Castro y hacia la derecha se va rápidamente en unos 50 o 60 metros a encontrarse con la senda que baja de la nevera en una balsa deposito de agua para incendios, el que no quiera continuar la subida hasta la nevera puede coger el atajo y continuar a partir de allí con la ruta de vuelta por el otro lado del barranco.

Yo no me quise perder la nevera que esta con el techo remozado, la única que he visto en ese estado, que nos ayuda a hacernos una idea de su forma real en su momento de uso.

Vista exterior de la Nevera de Castro en Xovar
Vista exterior de la Nevera de Castro en Xovar

Las neveras se gastaron desde 1600 a 1800 en diferentes sitios para uso alimenticio en la elaboración de granizados y helados, para enfriar bebidas y para usos médicos en el tratamiento de varias enfermedades, en estos artículos se habla un poco más sobre ellas y su uso.

Las neveras de Urdaibai.

Un trabajo realizado por los alumnos de 2º de Bachillerato del IES Meléndez Valdés.

Desde la nevera bajas a un deposito de agua en el que decidimos almorzar, desde allí todo es bajada primero por una pista que al final se convierte en una senda y nos lleva al pueblo de nuevo.

Vistas por el camino de vuelta
Vistas por el camino de vuelta

Al poco de comenzar el descenso siguiendo la pista que se mete en el barranco hacia la izquierda gira de nuevo a la derecha comienza a bajar ya en dirección hacia el pueblo nos encontramos en el lado izquierdo otra mina abandonada, esta no tiene la puerta vallada y se puede entrar, lo que pasa es que cuando fuí estaba toda encharcada por las últimas lluvias y no pudimos entrar, hace falta linterna porque es bastante profunda y la gente que conozco que ha entrado solo ha hecho un trozo.

Al final llegamos de nuevo a los coches, contentos con el paseo y con ganas del siguiente.

Compartir:

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia.
Información sobre las cookies.